jueves, 12 de marzo de 2009

RSS

¿Qué es RSS?
http://es.geocities.com/rss_guia_facil/
En este sitio Web podrás encontrar información clara y sencilla acerca de qué es el formato RSS y la sindicación de contenidos en la Web, para qué sirve, cómo usarlo e, incluso, crear tu propio canal RSS.

El RSS es un formato basado en XML que permite encontrar aquella información que mejor se adapta a lo que el usuario desea, pero también ofrecerla de forma rápida y actualizada.

El XML es un lenguaje de marcado extensible estricto de gran utilidad en el intercambio de datos, ya que permite describirlos sin mostrarlos al usuario, pero siendo a su vez legibles a través de diversas apliaciones (navegadores, bases de datos, etc.)

Existen tres tipos de formato RSS y sus siglas adquieren un significado diferente según la especificación usada:

* Rich Site Summary (RSS 0.91)
* RDF Site Summary (RSS 0.9 y 1.0)
* Really Simple Syndication (RSS 2.0)


Los archivos RSS son un nuevo método para obtener y ofrecer información gracias a que contienen metadatos sobre las fuentes de información. Este formato es de gran utilidad para sitios Web que actualicen sus contenidos con frecuencia, ya que permite compartir la información y verla en otros sitios de forma inmediata. A este intercambio de información se le denomina "sindicación".

Sin embargo, para poder compartir esta información se necesitan unos software determinados, llamados "agregadores", es decir, programas capaces de leer e interpretar las fuentes RSS o "feeds".

El término anglosajón "feed" se utiliza para denominar a los documentos con formato RSS legibles por los agregadores o lectores de feeds.

¿Para qué sirven en Educación?

Sin duda RSS será una revolución en Educación, sirve para estar actualizado en los contenidos de interés a los que te hayas suscrito, como ejemplo, páginas, sitios o blogs relacionados con Educación. No necesitarás conectar con los blogs o sitios habituales sino que serán ellos los que conectarán contigo cuando haya alguna novedad.

Con todo esto he aprendido a crear suscripciones RSS y a conectar sólamente con mi lector Google Reader, y desde allí decidir si consulto o no otros sitios con el consiguiente ahorro de tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario