viernes, 24 de abril de 2009

Noticia Levante Casa Forestal Uji en Vistabella

En este enlace del Periódico Levante está la noticia de la recuperaqción de la cas forestal de vistabella en la que hemos participado alumnos de la UJI. Algunos de magisterio.

Entrad y hacer comentarios sobre la noticia.

viernes, 13 de marzo de 2009

jueves, 12 de marzo de 2009

RSS

¿Qué es RSS?
http://es.geocities.com/rss_guia_facil/
En este sitio Web podrás encontrar información clara y sencilla acerca de qué es el formato RSS y la sindicación de contenidos en la Web, para qué sirve, cómo usarlo e, incluso, crear tu propio canal RSS.

El RSS es un formato basado en XML que permite encontrar aquella información que mejor se adapta a lo que el usuario desea, pero también ofrecerla de forma rápida y actualizada.

El XML es un lenguaje de marcado extensible estricto de gran utilidad en el intercambio de datos, ya que permite describirlos sin mostrarlos al usuario, pero siendo a su vez legibles a través de diversas apliaciones (navegadores, bases de datos, etc.)

Existen tres tipos de formato RSS y sus siglas adquieren un significado diferente según la especificación usada:

* Rich Site Summary (RSS 0.91)
* RDF Site Summary (RSS 0.9 y 1.0)
* Really Simple Syndication (RSS 2.0)


Los archivos RSS son un nuevo método para obtener y ofrecer información gracias a que contienen metadatos sobre las fuentes de información. Este formato es de gran utilidad para sitios Web que actualicen sus contenidos con frecuencia, ya que permite compartir la información y verla en otros sitios de forma inmediata. A este intercambio de información se le denomina "sindicación".

Sin embargo, para poder compartir esta información se necesitan unos software determinados, llamados "agregadores", es decir, programas capaces de leer e interpretar las fuentes RSS o "feeds".

El término anglosajón "feed" se utiliza para denominar a los documentos con formato RSS legibles por los agregadores o lectores de feeds.

¿Para qué sirven en Educación?

Sin duda RSS será una revolución en Educación, sirve para estar actualizado en los contenidos de interés a los que te hayas suscrito, como ejemplo, páginas, sitios o blogs relacionados con Educación. No necesitarás conectar con los blogs o sitios habituales sino que serán ellos los que conectarán contigo cuando haya alguna novedad.

Con todo esto he aprendido a crear suscripciones RSS y a conectar sólamente con mi lector Google Reader, y desde allí decidir si consulto o no otros sitios con el consiguiente ahorro de tiempo.

lunes, 2 de marzo de 2009

Blogosfera Educativa. Nuevas Tecnologías y Educación Física

He buscado en Google Blogs sobre nuevas tecnologías y educación física. Me ha llevado bastante tiempo pues no siempre encontraba lo que buscaba ya que aparecían muchos resultados de nuevas tecnologías pero a la educación en general y por otro lado a educación física pero sólo recursos, sin tener en cienta las Tics.
Al final he encontrado algunos blogs que además de contar con los dos requisitos también se anuncian como un espacio para compartir conocimientos entre profesionales como es el ejemplo de los Salesianos.

http://salesianoseducacionfisica.blogspot.com/

"Blog de los profesores de Educación Física Salesianos
viernes 13 de febrero de 2009
Estamos en proceso de evaluación
El blog surgió después de un curso de Educación Física que realizamos profesores de distintos colegios salesianos en el mes de septiembre del pasado año. Han pasado algunos meses y uno tiene que ser valorado. Pienso que todos los inicios son "sorpresivos", no sabes que puede pasar, cansarte, no tener tiempo....Le dedico poco tiempo pero los contenidos que tengo en el blog son bastante aceptable. Mi "bicheo" por la red es en verdad bastante interesante. Todo proyecto debe de tener una evaluación y me he puesto en marcha para encontrar alguna forma. En el blog "blogdeldía" te revisan el blog, te dan consejos de cambios, sugerencias... y eso es lo que hice. Me han dado una dirección para que votéis este "poryectín" que iniciamos en este curso. Espero que pulséis el enlace y que contribuyáis al intercambio de material que tenéis un vuestros discos duros. Este es el enlace, saludos"

He colocado éste párrafo extraído del blog porque denota que aunque joven todavía puede ser un proyecto con un resultado estupendo si se mantiene y no queda aparcado.

Otro de los blogs que me ha gustado mucho es el de Dorsal nº 5 http://revertejuanjo.blogspot.com/ con unas presentaciones que están muy bien y muy actualizado.Contiene Webquest sobre el corazón (entre otros), es una actividad que está basada en el aprendizaje por descubrimiento y persigue, entre otras cosas, que te conviertas en el verdadero protagonista de tu formación.

Finalmente comentar que la actividad ha sido productiva, me ha permitido ver otros blogs, comprobar que buscar información cuesta tiempo, mucho tiempo en ocasiones pero que en otras es realmente fácil y por supuesto que esta herramienta tiene unas posibilidades tremendas para compartir información, como herramienta de trabajo entre profesorado y alumnado.

martes, 24 de febrero de 2009

lunes, 23 de febrero de 2009

viernes, 20 de febrero de 2009

Nueva experiencia

Es interesante el poder crear un ventana abierta para que tus conocidos puedan ojear y compartir contigo lo que tu quieras. Es una herramienta con la que puedes mostrar tus imágenes, videos, o aquella informacion que consideres compartir.

Desde un punto de vista didáctico veo una herramienta muy potente para el desarrollo de mi actividad docente, no sólo porque sea visualmente atractiva sino por la interacción que me permite tanto con mis alumnos como con mis compañeros de trabajo.

Los que como yo, creemos y apoyamos a la docencia constructivista, debemos y tenemos por oblgación formarnos en el desarrollo de nuevas tecnologías como la que hoy nos ocupa (el blog), pues nos permite acercarnos a la realidad que está presente en nuestras vidas.

Mi formación escolar fué en la era de las NO TICS, y por ello he podido observar una gran variedad de opiniones al respecto: "Esos ordenadores nos roban el tiempo", "En vez de estar perdiendo el tiempo delante de la pantalla esa, podrías ir a la calle" etc, etc, o aquellas de... "A ver si me pongo las pilas que nos se que es lo que hace mi hijo/a delante del ordenador...". Esto no es más que una simple reflexión de lo que cuesta introducir a generaciones anteriores a éste fascinante mundo de las nuevas tecnologías.

En la actualidad, el ordenador se ha convertido en un elemento más dentro de las familias y cada vez son menos las que le dan la espalda. Hoy los niños que llegan a la escuela nos vienen pisando los talones en nuevas tecnologías y como docentes no podemos obviar éste hecho tan real como la vida misma y hemos de aprovecharlo y utilizarlo en nuestra labor.

El blog es una herramienta, un portal, que nos ofrece la posibilidad de utilizarlo dentro del aula y fuera de ella, en horario escolar y fuera de él, pero además nos permite compartir conocimientos, no sólo con nuestros alumnos sino también con nuestros homólogos.

Es la primera vez que utilizo un blog, soy nuevo y todavía no tengo claro algunas de las posibilidades que me ofrece, pero lo que si observo y no tengo la más mínima duda es lo útil que puede resultar para mi labor docente.